Por favor espera...

Usuarios
125
Rutas
257
Patrocinadores

 Val d’Aran. Montgarri, un santuario al límite de Arán.

Distancia
11990 m
Desnivel
242 m
Altitud
1613-1855 m
Estilo
Circular
Tipo
Pista
Entorno
Natural
Ayuda
Orientación
Nivel 2
Ayuda
Severidad
Nivel 3
Ayuda
Esfuerzo
Nivel 3
Ayuda
Desplazamiento
Nivel 2
Imagen Val d’Aran. Montgarri, un santuario al límite de Arán.

Descripción

Información general: La ruta de Val d’Aran, Montgarri, es una ruta circular de 12 kilómetros que nos acerca hasta el santuario de Montgarri siguiendo el cauce del río Noguera Pallaresa desde el aparcamiento del Plan de Beret. El Plan de Beret, antiguo escenario de aquelarres de brujas y hechiceros, es una gran explanada a 1850 m de altitud. De grandes contrastes entre el invierno, con los deportes de nieve y el verano, con los prados de pasto donde tranquilamente pace el ganado. Excepcional por su situación, es frontera natural entre la vertiente atlántica al norte y Mediterránea al sur El primer tramo del recorrido baja siguiendo el curso del río Noguera Pallaresa y transcurre entre bosques de pino negro y zonas de pasto, hasta llegar al refugio y al Santuario de Montgarri, en un rincón abierto y soleado junto al río Noguera Pallaresa. El segundo tramo corresponde al camino de vuelta que recorre la pista de la vertiente umbría entre los bosques de abeto de la montaña de Dossau y que nos devuelve hasta el punto de partida. Información detallada del recorrido: El primer tramo del recorrido se inicia a la izquierda de una gran nave situada en el extremo noroeste del aparcamiento del Plan de Beret. Desde este punto tomamos la pista de tierra bien definida que desciende progresivamente en sentido noreste siguiendo el cauce del río Noguera Pallaresa. La pista transcurre cómodamente entre zonas de pasto y se adentra luego en el bosque. Se atraviesan varios torrentes, se pasa junto a la Cabana de Parròs y tras cruzar el Arriu Horcalh se llega a la bòrda Es de Cabau. Aquí el camino se estrecha un poco, pero en poco tiempo se llega al refugio y al Santuario de Montgarri. Se atraviesa el puente que nos sitúa al otro lado del río Noguera Pallaresa y se continúa hasta las casas en ruinas del antiguo pueblo. El itinerario se une con la pista que sube desde Alós d’Isil. En este punto giramos a la derecha para continuar por la pista e iniciar el segundo tramo del itinerario que corresponde al recorrido de vuelta. Avanzamos por la pista que avanza en un entorno boscoso en dirección suroeste siguiendo el cauce del río en sentido contrario. La pista sube progresivamente por las laderas boscosas y, muy cerca del final, se incorpora a una carretera local que nos llevará hasta el acceso Este del aparcamiento del Plan de Beret, donde termina el recorrido.

Ayuda
Accesibilidad visual
Nivel 3

Dificultad del recorrido para personas con discapacidad visual: Se trata de un recorrido de dificultad media para una persona con discapacidad visual, aunque es posible realizar algunos tramos del recorrido sin ayuda. Atención: el recorrido no está exento de riesgos. Casi todo el recorrido transcurre por caminos y senderos con superficie ligeramente irregular en casi todo el recorrido. El trazado y los bordes del camino están bien definidos en gran parte del recorrido facilitando identificar el camino y mantenerse dentro del mismo, salvo en algunos puntos o tramos en los que pueden perderse las referencias laterales. El tipo y la anchura de los caminos facilita el paseo en paralelo con personas de apoyo o con perro guía en la mayor parte del recorrido. Existen algunos pasos complejos tales como pasarelas, puentes, zonas escalonadas o pasos canadienses, que no presentan grandes peligros, pero pueden limitar la posibilidad de avanzar. Los principales factores de riesgo se deben al paso de vehículos, a las irregularidades del camino en algunos tramos del recorrido, y a la presencia frecuente de desniveles o pendientes pronunciados del terreno junto al camino.

 Val d’Aran. Paseo fluvial por los pueblos de Castièro.

Distancia
7788 m
Desnivel
168 m
Altitud
964-1132 m
Estilo
Solo ida
Tipo
Sendero
Entorno
Natural
Ayuda
Orientación
Nivel 3
Ayuda
Severidad
Nivel 4
Ayuda
Esfuerzo
Nivel 2
Ayuda
Desplazamiento
Nivel 2
Imagen Val d’Aran. Paseo fluvial por los pueblos de Castièro.

Descripción

Información general: La ruta del paseo fluvial por los pueblos de Castièro en Val d’Aran es una ruta circular de 7,8 kilómetros que recorre las dos vertientes del río Garona entre las localidades de Vielha y Casarilh. Este itinerario asciende hasta Casarilh por la solana, recorriendo un sendero bien colocado sobre un relieve rocoso, entre prados de pasto y vegetación abierta, con majuelos, endrinos y rosales acompañados del arrullo del río. El regreso desde Casarihl a Vielha sigue parte de la pista que baja de la antigua estación de esquí de la Tuca, y pasa por un sombrío bosque rico en fresnos, arces y robles, pasando por Escunhau hasta Vielha. Información detallada del recorrido: El recorrido se inicia en la Plaça dera Glèisa de Vielha. Enseguida se alcanza la Calle Pas d’Arró que cruzamos para seguir descendiendo por la calle Arnals. Tras bordear el hospital se cruza el río Garona por un puente de madera. Tras el puente el recorrido gira a la derecha y asciende siguiendo el margen del río hasta el Palai de Gèu y el nuevo polideportivo situado en el margen de la ciudad. Tras cruzar el polideportivo nos desviamos a la derecha para salir del núcleo urbano por el GR-211, que discurre durante dos kilómetros por la ladera por senderos estrechos con pendientes y desniveles laterales muy pronunciados y sin protección en el lado derecho. El recorrido desciende de forma abrupta para cruzar de nuevo el río Garona por un puente de hormigón que cruzaremos tras abrir la cancela que cierra el acceso al puente. Tras rebasar el río entramos en Casarilh, donde cruzaremos de nuevo la carretera C-28. A la salida del pueblo, cogemos el GR-211-1 que flanquea el pueblo de Escunhau, pasando junto a la iglesia románica de Sant Pèir. El recorrido continúa por la pista forestal de la tuca, un camino ancho que recorre la ladera y que en algunos tramos presenta pendientes y desniveles laterales pronunciados principalmente en el lado derecho. Siguiendo por la pista alcanzar la Costassa, un prado con mesas y una fuente que invita a parar y refrescarse. Avanzamos hasta el recinto de las Antenas del centro de emisión de Vielha. A partir de este punto el recorrido continúa por un estrecho sendero en fuerte descenso y con desniveles laterales pronunciados. El sendero termina en una pista de tierra en la que giramos a la derecha para descender siguiendo el cauce del río Nere. La pista nos conduce directamente hasta el núcleo urbano de Vielha, por el que avanzamos en la misma dirección hasta alcanzar la Plaça dera Glèisa, donde termina el itinerario.

Ayuda
Accesibilidad visual
Nivel 3

Dificultad del recorrido para personas con discapacidad visual: Se trata de un recorrido difícil para personas con discapacidad visual, aunque es posible realizar alguna parte sin ayuda. Casi todo el recorrido transcurre por caminos y senderos con superficie irregular en muchos tramos del recorrido. El trazado y los bordes del camino están poco definidos en algunos puntos o tramos del recorrido en los que pueden perderse las referencias laterales. El tipo y la anchura de los caminos limita el paseo en paralelo con personas de apoyo o con perro guía en algunos tramos complejos o peligrosos del recorrido. Existen algunos pasos complejos tales como pasarelas, puentes, zonas escalonadas o pasos canadienses, que no presentan grandes peligros, pero pueden limitar la posibilidad de avanzar. Los principales factores de riesgo se deben a los cambios de dirección, las intersecciones y el paso de vehículos en los entornos urbanos por los que pasa el recorrido, a las irregularidades del camino en algunos tramos del recorrido, y a la presencia frecuente de desniveles o pendientes pronunciados del terreno junto al camino.

 Via Verde Tren Petit. Palafrugell a Palamós

Distancia
6634 m
Desnivel
29 m
Altitud
13-42 m
Estilo
Solo ida
Tipo
Camino
Entorno
Natural
Ayuda
Orientación
Nivel 1
Ayuda
Severidad
Nivel 1
Ayuda
Esfuerzo
Nivel 2
Ayuda
Desplazamiento
Nivel 1
Imagen Via Verde Tren Petit. Palafrugell a Palamós

Descripción

La vía verde que une Palafrugell y Palamós, conocida como la Ruta del Tren Petit, es un recorrido de 6,6 kilómetros de longitud que recorre el interior de la costa en dirección suroeste, y que discurre por una parte del antiguo recorrido del tren de vía estrecha (el denominado tren petit), que conectaba Palamós con Girona pasando por La Bisbal d’Empordà. El recorrido se inicia en el aparcamiento del recinto ferial de Palafrugel en la Avenida d'Espanya y termina unto a la Gasolinera Galp situada en el Carrer d' Àngel Guimerà en el término municipal de Palamós. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL RECORRIDO: El recorrido tiene dos tramos bien diferenciados: El primer tramo es un recorrido de 700 metros que une el punto de salida con el recorrido principal. Este primer tramo es el que presenta más dificultades y peligros del recorrido. En este primer tramo los primeros 400 metros transcurren por un camino de tierra que avanza paralelo y separado a la Avenida de España. Tras alcanzar una zona de aparcamiento de tierra gira a la izquierda para continuar por una pista de tierra que deja en su lado derecho una cuneta de desagüe muy propiciada que acompaña el recorrido durante 200 metros. Al final de este tramo el recorrido gira a la derecha para incorporarse al recorrido principal de la Vía Verde. El segundo tramo recorre el antiguo trazado de la vía del tren. Se trata de un recorrido ancho sin grandes dificultades, que se desarrolla por caminos de tierra compacta. El recorrido rebasa algunos cruces con carreteras locales. RIESGOS Salvo algunos pequeños tramos del recorrido, el uso de la vía está estrictamente limitado a peatones y ciclistas. El paso de bicicleta puede ser especialmente frecuente los fines de semana y los períodos de vacaciones. Las principales dificultades son el cruce ocasional de alguna carretera local, la presencia de una cuneta pronunciada en el ramal de entrada a Palafrugell y el paso por la explanada de aparcamiento junto a la Avingua de España. en el primer tramo del recorrido. INFORMACIÓN CULTURAL: La vía actual atraviesa los términos municipales de Palamós, Mont-ras y Palafrugell, con ramales a Vall-llòbrega y a las playas de Castell y La Fosca. El tren tranvía hizo su primer viaje el 23 de marzo de 1887. Lo conducía una locomotora belga de vapor que arrastraba unos vagones minúsculos y que recorría unos cuantos kilómetros junto a la carretera. Actualmente, una parte de la antigua vía férrea ha quedado soterrada por la carretera; sin embargo, el tramo acondicionado como vía verde, le permitirá explorar los mismos paisajes del Empordanet que ya describiera Josep Pla, y atravesar la llanura del Aubí, de gran valor agrícola y rodeada por los relieves del macizo de Les Gavarres y las montañas de Begur.

Ayuda
Accesibilidad visual
Nivel 3

Recorrido difícil para una persona con discapacidad visual, aunque es posible realizar alguna parte sin ayuda. Existen algunos puntos de peligro en el recorrido pero en la mayoría el nivel de riesgo es bajo o moderado. Se debe tener especial precaución por la presencia de desniveles pronunciados en los márgenes del camino en algunas partes del recorrido y por el paso por intersecciones poco definidas, que pueden generar referencias físicas imprecisas del recorrido. El recorrido se ve dificultado en algunos puntos por la presencia la presencia de bolardos y vayas que se interponen o estrechan el recorrido. La presencia de bolardos en el camino y de vallas que estrechan el paso

Ayuda
Accesibilidad física
Nivel 2

 Via Verde Tren Petit. Palamós a Palafrugell

Distancia
6634 m
Desnivel
29 m
Altitud
13-42 m
Estilo
Solo ida
Tipo
Camino
Entorno
Natural
Ayuda
Orientación
Nivel 1
Ayuda
Severidad
Nivel 2
Ayuda
Esfuerzo
Nivel 2
Ayuda
Desplazamiento
Nivel 1
Imagen Via Verde Tren Petit. Palamós a Palafrugell

Descripción

La vía verde que une Palamós y Palafrugell, conocida como la Ruta del Tren Petit, es un recorrido de 6,6 kilómetros de longitud que recorre el interior de la costa en dirección noreste. El recorrido se inicia en el término municipal de Palamós junto a la Gasolinera Galp situada en el Carrer d' Àngel Guimerà y termina en el aparcamiento de los recintos feriales de Palafrugel en la Avinguda D'Espanya, DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL RECORRIDO. El recorrido tiene dos tramos bien diferenciados: El primer tramo recorre el antiguo trazado de la vía del tren. Se trata de un recorrido ancho sin grandes dificultades, que se desarrolla por caminos de tierra compacta. El recorrido rebasa algunos cruces con carreteras locales. El segundo tramo es un recorrido de 700 metros que une el punto de salida con el recorrido principal. Este segundo tramo es el que presenta más dificultades y peligros del recorrido. Cuando llevamos recorridos 5,9 kilómetros el recorrido se desvía a la derecha para tomar un camino de tierra que nos llevará hasta el punto final del recorrido. En los primeros 200 metros el camino transcurre por una pista de tierra que deja en su lado izquierdo una cuneta de desagüe muy propiciada que acompaña el recorrido. durante 200 metros. al final de este tramo el recorrido gira a la derecha para alcanzar una zona de aparcamiento de tierra. Enseguida tomamos un camino de tierra que avanza paralelo y separado a la Avenida de Españpara durante 400 metros para llevarnos hasta el punto final del recorrido. RIESGOS Salvo pequeños tramos el uso de la vía está estrictamente limitado a peatones y ciclistas. El paso de bicicleta puede ser especialmente frecuente los fines de semana y los períodos de vacaciones. Las principales dificultades que presenta el recorrido se deben al cruce ocasional con alguna carretera local y pistas que cortan el recorrido, la presencia de una cuneta pronunciada en el ramal de entrada a Palafrugell y el paso por la explanada de aparcamiento junto a la Avenida de España. último tramo del recorrido. INFORMACIÓN CULTURAL. El trazado discurre por una parte del antiguo recorrido del tren de vía estrecha (el denominado tren petit), que conectaba Palamós con Girona pasando por La Bisbal d’Empordà. El recorrido por el antiguo trazado de la vía del tren es un recorrido ancho sin grandes dificultades, que se desarrolla por caminos de tierra compacta. A mitad de camino, una vez entramos en el término municipal de Mont Ras, el trazado se desvía a la derecha para continuar por el ramal que nos llevará directamente hasta Palafrugell. Salvo en un pequeño tramo al final del recorrido el uso de la vía está estrictamente limitado a peatones y ciclistas. El paso de bicicletas puede ser especialmente frecuente los fines de semana y periodos vacacionales. Las principal dificultad está en el cruce ocasional de alguna carretera local y el paso por la explanada de aparcamiento junto a la Avingua D'Espania en el último tramo del recorrido. La vía actual atraviesa los términos municipales de Palamós, Mont-ras y Palafrugell, con ramales a Vall-llòbrega y a las playas de Castell y La Fosca. El tren tranvía hizo su primer viaje el 23 de marzo de 1887. Lo conducía una locomotora belga de vapor que arrastraba unos vagones minúsculos y que recorría unos cuantos kilómetros junto a la carretera. Actualmente, una parte de la antigua vía férrea ha quedado soterrada por la carretera; sin embargo, el tramo acondicionado como vía verde le permitirá explorar los mismos paisajes del Empordanet que ya describiera Josep Pla y atravesar la llanura del Aubí, de gran valor agrícola y rodeada por los relieves del macizo de Les Gavarres y las montañas de Begur.

Ayuda
Accesibilidad visual
Nivel 2

El recorrido se inicia en un tramo urbano en el término de Palamós. A lo largo de este tramo será necesario rebasar varios cruces no adaptados para personas con discapacidad visual. Parte de este tramos es compartido con la calzada de alguna calle de servicio con paso de vehículos a baja velocidad pero con línea de visión reducida. una vez rebasado e tramo urbano el recorrido continúa por la pista de tierra qeu recorre el trazado de la antigua vía de ferrocarril. En este tramo el recorrido no presenta grandes complicaciones salvo cunetas ocasionales a ambos lados del recorrido y el paso por cruces ocasionales con carreteras locales que tampoco están provistos de cruces adaptados parar personas con discapacidad visual.

Ayuda
Accesibilidad física
Nivel 2