R1 Parque de la República - Central
Descripción
Ruta circular de 1.468 metros que recorre el Parque de la República y a la que se accede por la entrada noroeste del parque, situada en la Calle de Pablo Neruda. Esta ruta aprovecha las diversas pistas que recorren el parque por toda su extensión y que se cruzan unas con otras creando una autentica maraña de recorridos. El Parque de la República consta de amplias zonas ajardinadas y diversas áreas destinados al ocio y juegos infantiles, además de un gran aparcamiento. En el parque también existe un área canina y un área de aparatos de ejercicios para adultos. En el centro del parque existe un gran anfiteatro al aire libre, que acoge la celebración de espectáculos a lo largo de todo el año. Este parque aloja también un campo de fútbol de hierba artificial. Se trata de un parque con muy pocas áreas de sombra, ya que sus espacios verdes están ocupados en su mayoría por grandes superficies de hierba.
La ruta se realiza siguiendo diversas pistas y caminos del parque, en general bien delimitados por las zonas verdes o por la existencia de bordillo. En muchos puntos del recorrido se pierden las referencias laterales al atravesar diversos cruces con otras pistas o caminos del parque. El recorrido no presenta grandes dificultades o puntos de peligro, salvo en determinados momentos, en los que se atraviesa el carril bici o en los que el camino se abre hacia desniveles inferiores en los laterales.
El recorrido se realiza por pistas y caminos pavimentados o de tierra compacta, pero presenta ligeros desniveles o resaltes que hay que superar o rodear y que pueden dificultar la movilidad de personas con movilidad reducida.
R1 Parque de las Comunidades - Central
Descripción
Recorrido de ida y vuelta de 1 kilómetro que recorre el paseo central del parque desde su extremo noreste hasta su extremo suroeste. El recorrido se inicia en la puerta principal del parque situada en la confluencia de la calle de los Robles con la Avenida Pablo Iglesias. A los pocos metros, el recorrido alcanza una rotonda en la que se encuentra una fuente central que se bordea por su derecha y en la que se encuentran distribuidos diversos aparatos de ejercicios para adultos. El camino continúa pasando por un restaurante integrado en el parque y dos áreas infantiles a su izquierda y continúa hasta alcanzar la plaza central que se atraviesa por su centro. El recorrido toma su punto de regreso en el área infantil situada en el lado suroeste que se bordea por su lado derecho. El regreso se realiza por el mismo camino hasta alcanzar de nuevo la puerta de acceso. El Parque de las Comunidades es un parque urbano con forma alargada que tiene una longitud de 550 metros de largo y 100 metros de ancho. El eje central del parque se orienta en dirección noreste. El parque cuenta con tres áreas infantiles acotadas y dos zonas con aparatos de ejercicios para adultos. En el centro del parque se ubica el restaurante Tobogán, que dispone de terrazas de verano e invierno y un gran parque de juegos para niños hasta 12 años.
Esta ruta se desarrolla por la parte central del parque sin presentar excesivas dificultades, salvo en su paso por la primera rotonda, en la que se encuentra una fuente rodeada por un pequeño foso abierto, a nivel de suelo y no delimitado. El recorrido se realiza por una pista pavimentada ancha que atraviesa diversos cruces con otras pistas del parque, por lo que se pierden las referencias laterales del camino.
Ruta por pista pavimentada que no presenta desniveles ni resaltes que puedan suponer una dificultad especial para personas con movilidad reducida.
R1 Parque de los Castillos - Biosaludable
Descripción
Esta ruta de 1.377 metros recorre el Parque de los Castillos tanto por su espacio exterior como interior. El Parque de los Castillos es un parque con forma de hipódromo de 250 metros por 150 metros orientado en dirección de suroeste a noreste. La entrada al parque nos sitúa en mitad de la curva sureoste del hipódromo. El circuito permite acceder a casi todos los rincones del parque, aunque se ha evitado el paso por la zona del anfiteatro por el peligro que presenta. El circuito realiza un primer trazado con forma de hipódromo en sentido contrario a las agujas del reloj para luego salir a un segundo tramo también con la misma forma, que recorre el parque por su perímetro exterior en el sentido de las agujas del reloj. El recorrido termina en el mismo punto de inicio y pasa por las diversas pistas y caminos que presenta el parque, por lo que va cambiando continuamente entre superficies de tierra compacta y caminos pavimentados. No existen grandes desniveles ni grandes obstáculos a lo largo del recorrido. En general, los tramos están bien definidos, son cortos y presentan una delimitación clara de las zonas verdes por las propias estructuras vegetales de media altura o por los terraplenes en sus márgenes. En algunas zonas se pierden las referencias laterales al atravesar explanadas más amplias poco definidas.
La ruta discurre por diversos senderos de tierra y pavimento en el Parque de los Castillos. El camino presenta un ancho de entre 3 y 5 metros facilitando el recorrido. La delimitación del camino puede identificarse por los propios límites que marca la vegetación o por muros pequeños, pero esta delimitación se pierde en muchos tramos del camino, en los que se ensancha o se producen cruces con otros caminos.
La ruta discurre por caminos de tierra compacta y pavimento con escasas irregularidades y un ancho que varía entre 3 y 5 metros. En algunos puntos del recorrido existen desniveles muy suaves y pequeños resaltes que no ofrecen dificultad ni obstaculizan el paso.
R2 Parque Ciudad de Mayarí - Lago
Descripción
Recorrido de 1.643 metros que se desarrolla alrededor del lago central del parque Ciudad de Mayarí y toma la senda central para recorrer su mitad sur. El inicio de la ruta parte de la parada de autobús situada en la Calle Viena. El inicio del recorrido nos aproxima al lago central, el cual bordeamos por su margen derecho hasta alcanzar una salida, que nos sitúa en una senda que lleva a la senda central del parque. Existen bancos de madera distribuidos por gran parte del recorrido. La ruta termina en el mismo punto de partida. El Parque Ciudad de Mayarí es un parque lineal que discurre de noreste a suroeste y se sitúa en la parte exterior del municipio de Alcorcón. En su zona central cuenta con un gran lago sobre el que se extiende una pasarela elevada que permite acceder al centro del mismo. Se trata de un parque urbano muy tranquilo, con una gran riqueza y diversidad natural y en el que es posible encontrar amplias praderas de césped y numerosas zonas de ocio, deporte y juegos infantiles. El parque cuenta con una zona de merendero y áreas elevadas que permiten contemplar los paisajes cercanos, a las que se accede por diversos caminos.
Esta ruta se desarrolla por el margen del lago y por la pista central del Parque Ciudad de Mayarí, que realiza un recorrido ligeramente sinuoso a lo largo de una pista de tierra compacta. Los márgenes del recorrido no quedan bien delimitados en la zona del lago, pero se encuentran bien delimitados por estructuras vegetales, como arbustos, en la senda central. En algunos puntos del recorrido desaparecen o se abren los márgenes del camino al atravesar superficies amplias en las que se pierden las referencias laterales.
Este recorrido se desarrolla por terreno de tierra compacto en su mayor parte. En algunos puntos presenta ligeros desniveles de subida que pueden comprometer el desplazamiento de personas con movilidad reducida.
R2 Parque de las Comunidades - Interior
Descripción
Recorrido de ida y vuelta de 1 kilómetro que recorre la zona sur del Parque de las Comunidades. El recorrido se inicia en la puerta principal del parque situada en la confluencia de la Avenida de las Retamas con la Avenida de Pablo Iglesias. A los pocos metros, el recorrido alcanza una rotonda en la que se encuentra una fuente central que se bordea por su derecha y en la que se encuentran distribuidos diversos aparatos de ejercicios para adultos. El camino toma enseguida la pista de tierra lateral para avanzar hasta una entrada al anillo interior del parque, que discurre por una pista pavimentada que recorre el parque por un nivel inferior. En esta zona central se pasa por diversos túneles en los que se pierde la señal GPS. El regreso se realiza por la pista de tierra perimetral situada en el lado opuesto del parque y por la que se avanzará hasta alcanzar de nuevo la puerta de acceso. El Parque de las Comunidades es un parque urbano con forma alargada que tiene una longitud de 550 metros de largo y 100 metros de ancho. El eje central del parque se orienta en dirección noreste. El parque cuenta con tres áreas infantiles acotadas y dos zonas con aparatos de ejercicios para adultos. En el centro del parque se ubica el restaurante Tobogán, que dispone de terrazas de verano e invierno y un gran parque de juegos para niños hasta 12 años.
La ruta se desarrolla por pista de tierra compacta y por pista pavimentada. En determinados tramos del recorrido se deben salvar ligeros desniveles de subida o bajada.
El inicio y final de la ruta se realizan por una pista de tierra estrecha pero que en su mayor parte se encuentra convenientemente delimitada por un pequeño bordillo o por estructuras vegetales. En determinados puntos de este recorrido se pierden las referencias laterales al atravesar el recorrido diversos cruces con otros caminos. En una zona central el recorrido se realiza por una pista pavimentada amplia y muy bien delimitada, pero en la que es posible que la precisión del GPS no sea suficientemente buena dada la existencia de paredes elevadas o el paso por diversos puentes.
R2 Parque de los Castillos - Familiar
Descripción
Esta ruta de 972 metros tiene su inicio en la calle de los Lirios y recorre el entorno exterior del Parque de los Castillos. El Parque de los Castillos es un parque con forma de hipódromo de 250 metros por 150 metros orientado en dirección de suroeste a noreste. La entrada al parque nos sitúa en mitad de la curva noreste del hipódromo. El recorrido permite acceder a varias áreas de juego situadas a lo largo del parque. Se ha evitado el paso por la zona del anfiteatro por el peligro que presenta. El circuito realiza un trazado con forma de hipódromo en sentido contrario a las agujas del reloj en el que se realiza una pequeña desviación en un momento del recorrido para acceder a plaza central del parque, que aloja una gran fuente ornamental. El recorrido termina en el mismo punto de inicio y pasa por diversas pistas y caminos que presenta el parque, por lo que se producen cambios de firme ocasionalmente entre superficies pavimentadas y superficies de tierra compacta. No existen grandes desniveles ni grandes obstáculos a lo largo del recorrido. En general, los tramos están bien definidos, son cortos y presentan una delimitación clara de las zonas verdes por las propias estructuras vegetales de media altura o por los terraplenes en sus márgenes. En algunas zonas se pierden las referencias laterales al atravesar explanadas más amplias poco definidas.
El recorrido se desarrolla por pistas amplias de firme pavimentado o de tierra compacta. En general, los tramos están bien definidos, son cortos y presentan una delimitación clara de las zonas verdes por las propias estructuras vegetales de media altura o por los terraplenes en sus márgenes. En algunas zonas se pierden las referencias laterales al atravesar explanadas más amplias poco definidas.
El recorrido transcurre por pistas amplias pavimentadas o de terreno compacto. Una vez alcanzada la plaza central, el recorrido debe rebasar dos tramos de escaleras de subida que pueden requerir el apoyo de terceras personas para ser superadas.
R3 Parque Ciudad de Mayarí - Perimetral
Descripción
Recorrido por caminos de tierra de 2,2 kilómetros que transcurre por el entorno exterior del Parque Ciudad de Mayarí. El recorrido pasa por espacios abiertos sin una delimitación clara, salvo por la vegetación en forma de arbusto o hierba situada en los márgenes. Estas referencias vegetales se pierden en determinados tramos del camino, en los que el recorrido atraviesa otros caminos o explanadas sin márgenes delimitados. La ruta pasa por áreas infantiles en recintos cerrados o abiertos. Existen bancos de madera distribuidos por algunos tramos del recorrido. Atención: esta ruta tiene un cruce puntual con la carretera de dos sentidos de acceso al cementerio, aunque ésta tiene una escasa circulación. El Parque Ciudad de Mayarí es un parque lineal que discurre de noreste a suroeste y se sitúa en la parte exterior del municipio de Alcorcón. En su zona central cuenta con un gran lago sobre el que se extiende una pasarela elevada que permite acceder al centro del mismo. Se trata de un parque urbano muy tranquilo, con una gran riqueza y diversidad natural y en el que es posible encontrar amplias praderas de césped y numerosas zonas de ocio, deporte y juegos infantiles. El parque cuenta con una zona de merendero y áreas elevadas que permiten contemplar los paisajes cercanos, a las que se accede por diversos caminos.
Esta ruta discurre en su mayor parte por caminos de tierra compacta, pero presenta una zona de extrema dificultad en su recorrido de regreso por la zona norte del parque, que debe recorrer una pista estrecha que puede dificultar el avance a personas con movilidad reducida.
Esta ruta aprovecha diversas pistas y caminos para recorrer el parque en su totalidad. Algunos tramos del recorrido se realizan por senderos estrechos delimitados por arbustos o césped, y, aunque no presenta riesgos significativos, pueden perderse las referencias del camino con cierta facilidad. La ruta presenta algunos puntos de peligro como el cruce con calle de acceso al tanatorio, que no dispone de un paso adecuado para peatones.
R3 Parque de las Comunidades - Perimetral
Descripción
Recorrido de ida y vuelta de 1,2 kilómetros que recorre el perímetro del Parque de las Comunidades. El recorrido se inicia en la puerta principal del parque, situada en la confluencia de la Calle de los Robles con la Avenida de Pablo Iglesias. A los pocos metros, el recorrido toma la pista de tierra lateral que nos permitirá recorrer todo el margen exterior del parque en el sentido contrario a las agujas del reloj. El camino de tierra se encuentra bien delimitado por pequeños bordillos o vegetación, como arbustos o áreas de hierba. En algunos puntos existen zonas de riesgo al pasar cerca de canalizaciones de agua abiertas que acompañan algunos tamos del recorrido. El Parque de las Comunidades es un parque urbano con forma alargada que tiene una longitud de 550 metros de largo y 100 metros de ancho. El eje central del parque se orienta en dirección noreste. El parque cuenta con tres áreas infantiles acotadas y dos zonas con aparatos de ejercicios para adultos. En el centro del parque se ubica el restaurante Tobogán, que dispone de terrazas de verano e invierno y un gran parque de juegos para niños hasta 12 años.
La ruta se desarrolla por la pista de tierra perimetral que recorre todo el margen exterior del parque en el sentido contrario a las agujas del reloj. El camino se encuentra bien delimitado por pequeños bordillos o vegetación, como arbustos o áreas de hierba, aunque en determinados puntos se pierden las referencias laterales al atravesar otros caminos o pistas pavimentadas del parque. En algunos puntos existen zonas de riesgo al pasar cerca de canalizaciones de agua abiertas que acompañan algunos tamos del recorrido.
La ruta se desarrolla por una pista de tierra compacta que no presenta grandes dificultadas, si bien el tipo de firme, su degradación en determinadas épocas del año y su reducida anchura puede dificultar el avance para personas con movilidad reducida.
R3 Parque de los Castillos - Perimetral
Descripción
Esta ruta de 69 metros tiene su inicio en la parada de autobús de la calle de los Castillos y recorre el entorno exterior del Parque de los Castillos. El Parque de los Castillos es un parque con forma de hipódromo de 250 metros por 150 metros orientado en dirección de suroeste a noreste. La entrada al parque nos sitúa en mitad de la curva suroeste del hipódromo. El recorrido permite acceder a varias áreas de juego situadas a lo largo del parque. Se ha evitado el paso por la zona de anfiteatro por el peligro que presenta. El circuito realiza un trazado con forma de hipódromo en sentido contrario a las agujas del reloj. El recorrido termina en el mismo punto de inicio y pasa por diversas pistas y caminos que presenta el parque, por lo que se producen cambios de firme ocasionalmente entre superficies pavimentadas y superficies de tierra compacta. No existen grandes desniveles ni grandes obstáculos a lo largo del recorrido. En general, los tramos están bien definidos, son cortos y presentan una delimitación clara de las zonas verdes por las propias estructuras vegetales de media altura o por los terraplenes en sus márgenes. En algunas zonas se pierden las referencias laterales al atravesar explanadas más amplias poco definidas.
En general los tramos están bien definidos, son cortos y presentan una delimitación clara de las zonas verdes por las propias estructuras vegetales de media altura o por los terraplenes que presenta en sus márgenes. En algunas zonas se pierden las referencias laterales al atravesar explanadas más amplias poco definidas.
El recorrido presenta un pequeño desnivel de subida suave en su tramo inicial. Posteriormente, se desarrolla sin dificultad por terreno llano o con suave pendiente de descenso. El recorrido se realiza por pistas anchas que ocasionalmente cambian el firme entre pavimento y tierra compacta.
R4 Parque de los Castillos - Central
Descripción
Esta ruta de 468 metros recorre la zona central del parque de los Castillos. El Parque de los Castillos es un parque con forma de hipódromo de 250 metros por 150 metros orientado en dirección suroeste a noreste. El inicio de la ruta se realiza desde la glorieta central del parque. El circuito permite acceder a varios rincones del parque aunque se ha evitado el paso por la zona de anfiteatro por el peligro que presenta. El circuito realiza un trazado con forma de mariposa en sentido contrario a las agujas del reloj. El recorrido termina en el mismo punto de inicio y pasa por las diversas pistas y caminos que presenta el parque por lo que va cambiando continuamente entre superficies de tierra compacta y caminos pavimentados. Salvo un pequeño tramo de escaleras no existen grandes desniveles ni grandes obstáculos a lo largo del recorrido.
Ruta biosaludable en el Parque Adolfo Suárez
Descripción
Senda de tierra de 800 metros de distancia y de 2 metros de ancho que discurre por el perímetro del parque. A lo largo de su recorrido cuenta con diversos aparatos de ejercicios que completan esta ruta. La senda presenta un camino delimitado por zonas de hierba o pequeños arbustos. El sendero cruza varias pistas en las que se pierden las referencias delimitadoras de apoyo.
Senda de tierra de 800 metros de distancia y de 2 metros de ancho que discurre por el perímetro del parque. La senda presenta un camino delimitado por zonas de hierba o pequeños arbustos. El sendero cruza varias pistas en las que se pierden las referencias delimitadoras de apoyo.
Ruta central en el Parque Adolfo Suárez
Descripción
Recorrido de 970 metros que discurre por la pista de tierra compactada recorriendo todo el entorno del parque. La pista de tierra está delimitada un espacio pavimentado que la separa de los espacios verdes del parque.
Ruta familiar en el Parque Adolfo Suárez
Descripción
Recorrido de 770 metros que transcurre por el interior del parque Adolfo Suárez entrando por su entrada oeste y que va por la pista de tierra compacta y recorre sus áreas infantiles y áreas caninas. La pista de tierra está bien delimitada por aceras pavimentadas a igual nivel que el camino y que separan la pista de los espacios ajardinados. En algunos puntos del recorrido se pierde la referencia de las aceras pavimentadas al acceder a zonas más abiertas del parque o por la confluencia de caminos adyacentes. Desde el acceso este del parque, el recorrido realiza una trazado en forma de ocho, pero irregular, que recorre con las zonas norte y sur del parque. En el anillo norte se encuentra un área canina, un área infantil y un área de ejercicios de adulto. A la zona sur se accede atravesando una coopera alineada parea acceder al anillo sur donde se encuentra otra zona infantil y un área canina. En la salida del anillo sur se toma una pequeña rampa estrecha que nos llevará de nuevo hacia la salida.
Recorrido por pista compactada con suaves pendientes. El camino está delimitado en su mayor parte por zonas pavimentadas
Firme de tierra compactado con suaves pendientes.